miércoles, 3 de junio de 2015

EL LADO OSCURO DEL UNIVERSO

Dime cuánto brillas y te diré a que distancia estás.

Los astrónomos pueden determinar las distancias más grandes en al universo, lo único que necesitan para saber a qué distancia se encuentra una galaxia es localizar en ella algún objeto cuya luminosidad intrínseca se conozca: un objeto que sirva como patrón de luminosidad.
Edwin Hubble
 calculó en 1929 las distancias de 
alrededor de 90 "nebulosas espirales",
 como se llamaban en esa época a lo
que hoy conocemos como galaxias.






Lo que está escrito en el cielo.

La luz de una galaxia también puede decirnos a qué velocidad se acerca o se aleja de nosotros.


La luz de una galaxia se ve más roja cuando ésta se aleja y más azul cuando se acerca.


Ley de Hubble: Indica que cuanto más lejos está una galaxia, más rápido se aleja y que la relación entre distancia y velocidad es una simple proporcionalidad directa (una galaxia al doble de la distancia se aleja al doble de la velocidad, una al triple, al triple...).
El descubrimiento de Hubble condujo a la teoria del Big Bang.




Albert Einstein
Gracias a la teoria de la relatividad
los cosmólogos descubrieron 
la forma global del universo.

Poco o mucho.


Una de las predicciones más importantes del modelo inflacionario atañe a la geometría del espacio.
Caben tres posibilidades

  1. Poca materia y energía = Curvatura negativa
  2. Ni mucha ni poca = Geometría plana
  3. Mucha = Curvatura positiva
De la cantidad de materia y energía dependia que el universo siguera expandiendose para siempre (1 y 2).
Que un día la expansión se detuviera y se invirtiera (3).
En cualquiera de los tres casos, la fuerza de gravedad frenaba la expansión del universo.


Grandes explosiones, tenues lucecitas.



SUPERNOVA
Supernova: estrellas que hacen explosión.


La primer supernova vista fue llamada Albinoni.

Las supernovas son muy intensas, lo que permite verlas desde muy lejos, y alcanzan todas aproximadamente el mismo brillo intrínseco, por lo que son excelentes patrones de luminosidad.

Hoy en día las supernovas LA son el patrón más usado para determinar distancias a galaxias muy lejanas.



El lado oscuro/dos posibilidades

Antes de 1929 todo el mundo creía que el universo era estático. Cuando la teoría general de la relatividad mostró que no podía ser así, Einstein añadió a sus ecuaciones un término que representaba una especie de fuerza de repulsión gravitacional y que tenía el efecto de mantener quieto al universo. Lo llamo constante cosmológica.

Constante cosmológica: propiedad intrínseca del espacio.

¿qué es la energía oscura? ó ¿qué podría ser?


  • Energía irreducible, inseparable del espacio.
  • Otra posibilidad es que provenga de un nuevo tipo de campo, parecido a los campos eléctricos y magnéticos, al que algunos cosmólogos llaman quintaesencia
Quintaesencia: produce repulsión gravitacional.

Adiós, mundo cruel.

No se puede decir si la energía oscura es constante cosmológica o quintaesencia.

El universo seguirá expandiéndose para siempre hasta que desde la tierra no veamos ya otras galaxias por haber aumentado tanto las distancias que su luz ya no nos alcance.

Según el físico Robert Caldwell y sus colaboradores, llegará un día, dentro de unos 22 mil millones de años, en que la aceleración de la expansión del universo empezará a notarse a escalas cada vez más pequeñas para producir un final que se llama Big Rip (el "Gran Desgarrón").




FUENTE
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/58/el-lado-oscuro-del-universo





No hay comentarios:

Publicar un comentario