Se constituye por una sucesión de figuras, de la cual se bebe seleccionar aquella que continúa el patrón de la serie; para ello se tiene que notar ciertas características como:
- cambio de posición
- rotación
- analogías de las figuras
El modo de resolverlos es sacar conclusiones con criterio lógico sin necesidad de hacer uso de conocimientos matemáticos.
El razonamiento lógico hace uso del entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que se cree conocer a lo desconocido o menos conocido.
- Relación de tiempo: son aquellos problemas en los que las variables son la relación que existe entre los diferentes tiempos (minutos, horas, semanas).
- Ordenamiento lineal: problemas que consisten en una serie de datos desordenados, que tiene toda la información requerida para poder relacionarlos entre si.
- Parentesco: problemas con situaciones que se refieren al número de miembros de una familia y parentesco entre ellos.
El razonamiento abstracto evalúa la capacidad o aptitud para resolver problemas lógicos, deduciendo ciertas consecuencias de una situación planteada.
ejemplo:
ejemplo:
fuente:
http://admisiones.unadmexico.mx/admisiones/pluginfile.php/50872/mod_resource/content/3/CursoInduccion2/U03.html#inicio
No hay comentarios:
Publicar un comentario