Hasta hace unas décadas la drogadicción se consideraba un problema moral y de falta de voluntad. Hoy se reconoce como una enfermedad y se sabe cómo tratarla.
Se definen como una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo de una sustancia a pesar de saber los daños que ocasiona.
Nueva perspectiva.
|
La adicción se considera hoy una enfermedad del cerebro,
porque las drogas modifican
la química, la estructura y el
funcionamiento de ese órgano. |
Nicotina: Eleva el riesgo de cancer, enfisema, transtornos bronquiales y preoblemas cardiovasculares.
Alcohol: su consumo puede dañar el cerebro y la mayoría de los órganos.
Mariguana: Puede dañar la memoria y el aprendizaje de corto plazo, la capacidad de concentración y la coordinación.
Inhalables: Son extremadamente tóxicos y pueden dañar el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.
Cocaína: Puede provocar grandes consecuencias médicas relacionadas con el corazón y los sistemas respiratorio, nervioso y digestivo.
Enfermedad crónica.
"La adicción es una enfermedad que progresa por etapas"
Signos que sugieren adicción:
- Consumir la droga de manera regular
- Imposibilidad de dejarla
- Gastar en droga más de lo que se tiene
- Extralimitarse para obtener droga (incluso robar)
- Sentir que se necesita la droga para funcionar cotidianamente
Al ingresar en el cerebro las drogas obstaculizan su sistema de comunicación e interfiern en el proceso normal de intercambio de información neuronal.
La mayoría de las drogas interfieren con la actividad de un neurotransmisor llamado dopamina, que desempeña un papel fundamental en las sensaciones de placer.
Algunas personas pueden definirse como más vulnerables, pues tienen un riego mayor de desarrollar una conducta de abuso de sustancias; son las personas proclives a conductas de riesgo o a la búsqueda de novedades.
Principales factores de riesgo:
- Conducta agresiva temprana
- Habilidades sociales deficientes
- Ausencia de supervisión paterna
- Compañeros/amigos que abusan de sustancias
- Disponibilidad de la droga
- Pobreza...
Y de protección
- Autocontrol
- Relaciones positivas
- Supervisión y apoyo paterno
- Información
- Políticas contra el uso de drogas
- Cohesión comunitaria
La adolescencia, factor de riesgo
Los adolescentes suelen tomar sus decisiones a partir de las emociones y no del juicio y el raciocinio, es más probable que abusen de las sustancias.
Problemas mentales y vulnerabilidad
Otro grupo de riesgo está formado por las personas que tienen algún tipo de padecimiento mental como bipolaridad o esquizofrenia.
"Las drogas también son un problema social con muchas facetas porque tener un adicto en la familia la modifica, afecta su calidad de vida y tiene un impacto emocional, económico y social"
El mejor enfoque: la prevención
"Evitar todo lo que sabemos que es dañino y tratar de promover y enaltecer lo que sabemos que es positivo"
Algunos factores negativos:
- Padres adictos
- Pobreza extrema
- Mala nutrición
- Falta de ejercicio
- Ambiente poco confiable
- Entorno de violencia
"Todo lo que promueble un ambiente saludable por fuerza va areducir el riesgo absoluto de abuso de sustancias"
FUENTE
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/177/el-cerebro-adicto