viernes, 29 de mayo de 2015

Estrategias de manejo de recursos



"¡Mañana!: alguna vez es prudencia;
muchas veces es el adverbio de los vencidos."
San Josemaría Escrivá

Organización del tiempo.
Es una de las mejores estrategias para realizar todas las actividades de la mejor forma.


Ambiente de estudio.
En este espacio debes sentirte agusto, libre de distracciones para poder concentrarte en el estudio, tiene que estar ventilado y con buena iluminación así como tener a la mano todo lo necesario, ya que el lugar en donde estudies facilitara o dificultara el aprendizaje.


Regulación del esfuerzo.
como estudiante debes sentir como necesario y util el contenido que vas a aprender, mostrar interés y automotivarte al estudiar.
De acuerdo con Monereo existen algunas estrategias que pueden ayudar a autoregular tu propio esfuerzo.

Estrategias de autoregulación


  • Para comprender el significado y el sentido del esfuerzo: Automotivación
  • Para aprender a tomar decisiones concientes sobre el mantenimiento y regulación del propio esfuerzo: Automodelado
  • Para aprender a gestionar algunos obstáculos emocionales que aparecen durante la situación del esfuerzo: Reducción de la ansiedad 





El aprendizaje entre pares.

Ocurre cuando la interacción con los compañeros tiene como finalidad explícita la de aprender juntos, unos con otros y unos de otros.
El aprendizaje sucede cuando, a través de esa interacción, se adquieren, se modifican o se perfeccionan conocimientos, habilidades, destrezas, hábitos, valores, estilos o creencias.
Este te permite colaborar y , a la vez, ser apoyado en tu aprendizaje.

Planificación: compartir objetivos comunes
Desarrollo: superar las incomprenciones y desacuerdos
Evaluación: auto y co-evaluar el proceso de colaboración





EJE 3 ACTIVIDAD 1


lunes, 18 de mayo de 2015

Razonamiento lógico y abstracto

Se constituye por una sucesión de figuras, de la cual se bebe seleccionar aquella que continúa el patrón de la serie; para ello se tiene que notar ciertas características como:
  1. cambio de posición
  2. rotación
  3. analogías de las figuras
El modo de resolverlos es sacar conclusiones con criterio lógico sin necesidad de hacer uso de conocimientos matemáticos.

El razonamiento lógico hace uso del entendimiento para pasar de unas proposiciones a otras, partiendo de lo ya conocido o de lo que se cree conocer a lo desconocido o menos conocido.

  • Relación de tiempo: son aquellos problemas en los que las variables son la relación que existe entre los diferentes tiempos (minutos, horas, semanas).
  • Ordenamiento lineal: problemas que consisten en una serie de datos desordenados, que tiene toda la información requerida para poder relacionarlos entre si.
  • Parentesco: problemas con situaciones que se refieren al número de miembros de una familia y parentesco entre ellos.


El razonamiento abstracto evalúa la capacidad o aptitud para resolver problemas lógicos, deduciendo ciertas consecuencias de una situación planteada.
ejemplo:







fuente:

http://admisiones.unadmexico.mx/admisiones/pluginfile.php/50872/mod_resource/content/3/CursoInduccion2/U03.html#inicio

viernes, 15 de mayo de 2015

Ingenio lógico matemático

Para resolver problemas se debe tener organización para comprender, analizar, clasificar y determinar el resultado para llegar a una solución adecuada.

Se puede utilizar el método de Polya ya que es la estrategia más conocida.




También se pueden utilizar otros métodos como:
  • Uso de tabla o diagrama
  • Trabajar hacia atrás
  • Uso de ensayo o error
  • Suposición y verificación
  • Elaboración de un boceto




Fuente:

http://admisiones.unadmexico.mx/admisiones/pluginfile.php/50872/mod_resource/content/3/CursoInduccion2/U02.html#inicio
http://admisiones.unadmexico.mx/admisiones/pluginfile.php/50872/mod_resource/content/3/CursoInduccion2/Polya_02.html

lunes, 11 de mayo de 2015

Razonamiento deductivo e inductivo



  • El método inductivo parte de algo específico para llegar a una conclusión general, mientras que el método deductivo toma una conclusión específica.







  • Un ejemplo de razonamiento inductivo es: Mi maestra de ingles es rubia y la de mi hermano también, por lo tanto, todas las maestras de ingles son rubias.

  • Un ejemplo de razonamiento deductivo es: Mi madre nunca dice mentiras. Ayer mi madre me dijo que un gato le habló. Como ella nunca miente, seguro que lo que me dijo es verdad


contraejemplo: sirve para demostrar la falsedad.




fuente:

http://admisiones.unadmexico.mx/admisiones/pluginfile.php/50872/mod_resource/content/3/CursoInduccion2/pdf/Razonamiento_deductivo_e_inductivo.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=Uh3pyW4mf8c
https://www.youtube.com/watch?v=LM6tl4baz8A
http://diferenciaentre.info/diferencia-entre-razonamiento-inductivo-y-razonamiento-deductivo/

lunes, 4 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en linea?

Cada día se vuelven más importante y necesario el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación ya que en la actualidad se cuenta con varias escuelas virtuales en las que podemos seguir con nuestros estudios con una mayor comodidad desde donde quiera que nos encontremos, al convertirnos en estudiantes en linea siempre encontraremos nuevos retos y desafios que una vez familiarizandote con el sistema se podrán resover con facilidad.

conforme al paso de los años a ido mejorando la modalidad abierta y a distancia;

  1. A finales del siglo XlX y a principios del XX surge la enseñanza por correspondencia, ésta se caracterizó por ser unilateral, es decir, que el alumno se encontraba solo ya que no contaba con ninguna forma de apoyo más alla del material impreso.
  2. En 1960 surge la enseñanza multimedia, éstos eran los únicos medios disponibles para aprender, eran medios de comunicación como el teléfono, la televisión y recursos audiovisuales.
  3. En 1970 surge la telemática, es el principio de la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.
  4. En 1990 surge la enseñanza colaborativa basada en internet, el estudiante toma un papel activo y autogestor, mientras que el docente, se transforma en un guía y facilitador del aprendizaje.


Ahora con éste nuevo método de enseñanza basada en internet da lugar al surgimiento de la educación en linea.

Al estudiar por éste método se tienen que poseer ciertas caracteristicas para poder enfrentar los retos dentro de la educación en linea.
Caracteristicas:

  • Actitud proactiva
  • Compromiso con el propio aprendizaje
  • Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos
  • Metas propias
  • Aprendizaje autónomo y autogestivo
Retos:
  • Dejar atras el aprendizaje dirigido
  • Evitar memorizar y trepetir el conocimiento
  • Dejar atras los entornos competitivos
  • Gestión y administración del tiempo
  • Destrezas comunicativas
Quizá el mayor reto al que te puedes enfrentar será organizar bien la información ya que se trabaja con distintas fuentes y códigos.
Se necesita crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje, desarrollar tu comprensión lectora ya que ésto evitará frustraciones y perdida de tiempo.